SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2La responsabilidad en la venta de derivados financierosLa acción pública de inconstitucionalidad en la Colombia del siglo XIX a través de una ley sobre el Colegio Mayor del Rosario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Socio-Jurídicos

versión impresa ISSN 0124-0579

Resumen

AMAZO PARRADO, Diana C.. ¿Es paradójica la autonomía de la voluntad frente al principio de legalidad en los contratos estatales?. Estud. Socio-Juríd [online]. 2007, vol.9, n.2, pp.181-203. ISSN 0124-0579.

La "autonomía de la voluntad", esa hermosa matriz del derecho privado liberal clásico ("quien dice contractual, dice justo"), es actualmente un instrumento importante de regulación de las relaciones sociales. La observación del funcionamiento real _efectivo_ de esta herramienta legal, revela la identidad del individuo social post-moderno, cuya libertad es a la vez inmensa e irrisoria, fuente de poder ilimitado y de sujeción servil a las directivas de organizaciones, públicas y privadas, que establecen lo que se debe querer para querer eficazmente. Ejercer esta prerrogativa significa adherir a normas que se imponen _de hecho_ independientemente de su fuente, mas en una medida que puede ser determinada. Ello ha llevado a cuestionar la importancia del principio de legalidad en los contratos estatales, pues en la actualidad la autonomía de la voluntad se plantea como garantía eficaz contra la arbitrariedad del Estado.

Palabras clave : autonomía de la voluntad; autonomía de la voluntad en los contratos estatales; influencia del derecho privado en el derecho público.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )