SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Percepción pública de la trata de personas. Lecciones para la acción estatal y ciudadana en la prevención de la trata de personas en SantanderLa responsabilidad civil por productos médico-sanitarios defectuosos, de la prevención a la reparación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Socio-Jurídicos

versión impresa ISSN 0124-0579

Resumen

CASTANEDA GUERRERO, DIANA ALEXANDRA. La teoría de redes en las investigaciones jurídicas: una revisión de la literatura. Estud. Socio-Juríd [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.273-301.  Epub 17-Jul-2022. ISSN 0124-0579.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9359.

La investigación jurídica contemporánea se enfrenta al reto de incorporar metodologías utilizadas en otras ciencias sociales, es en ese escenario que aparece la teoría de redes como un instrumento que aporta herramientas para el abordaje del estudio del derecho. Existen tres aplicaciones del análisis de redes: las redes de normas, las redes jurisprudenciales y las redes textuales para analizar la estructura interna de una norma. Luego de presentar las tres perspectivas como una forma de acercar a otros investigadores al uso de las redes en las ciencias jurídicas, se manifiesta que la potencialidad de las redes en el manejo de grandes cantidades de información puede convertirse en una limitación por la incapacidad de observar los detalles de los objetos de estudio.

Palabras clave : teoría de redes; redes legales; redes jurisprudenciales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )