SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Estimación de expectativas del mercado para la selección de portafolios usando modelos estadísticos penalizadosToma de decisiones en el sector turismo mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica e inteligencia de negocios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista científica

versión impresa ISSN 0124-2253versión On-line ISSN 2344-8350

Resumen

VALVERDE-OTALORA, Juan Carlos; QUESADA, Ruperto; SOTO, Casia  y  ARIAS, Dagoberto. Validación de un protocolo fotográfico para la digitalización de muestras de herbario de especies tropicales. Rev. Cient. [online]. 2020, n.38, pp.147-159. ISSN 0124-2253.  https://doi.org/10.14483/23448350.15362.

El estudio se validó de un protocolo fotográfico para la digitalización de muestras de herbario a partir de análisis de colorimetría digital. Para lo cual se utilizaron diez especies arbóreas en condición de herbario y se evaluó cinto tipos de velocidad de obturación, apertura de objetivo e ISO con fin identificar mejor ajuste y luego identificar el mejor protocolo fotográfico a partir de las variables L*, a *, b*, diferencial de color (ΔE*) y chroma (ΔC*). Los resultados mostraron que las velocidades de obturación de 1/3”, 1/5” y 1” mostraron ΔE* inferiores a 5, considerados como visibles, la a apertura de objetivo f/ 5.6 y f/7.1 mostraron valores ΔE* menores a 5,5 siendo mejor se adaptaron, mientras en ISO, los valores 100, 200 y 320 presentaron valores ΔE* visibles y menores a 5,3. En cuanto la determinación del mejor protocolo para las 10 especies fue CP1 con una velocidad de 1/3”, con apertura de f/5.5 e ISO 100 que presentó un ΔE* promedio de 4,1 considerado como visible y significativamente menor al resto de los tratamientos que variaron de 5,1 a 29,8, siendo cambios de visibles a totales de color y evidenciando con acumulaciones de color de 6 a 12 (ΔC*). Finalmente, IRF mostró los usuarios percibieron que CP1 mostró mejor ajuste al material físico (0,95) con respeto a los demás protocolos (promedio 0,71).

Palabras clave : apertura de objetivo; CIELab; dendrología; especies arbóreas; ISO; velocidad de obturación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )