SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2La política internacional y la agenda de género en la Argentina (2019-2023)Política exterior feminista en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desafíos

versión impresa ISSN 0124-4035versión On-line ISSN 2145-5112

Resumen

GARINO, Agustina. El camino incompleto hacia la inclusión de una perspectiva de género en la política exterior boliviana(2006-2022). Desafíos [online]. 2023, vol.35, n.2, pp.1-27.  Epub 11-Oct-2023. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11985.

En los últimos años, varios Estados han incorporado perspectivas de género en su política exterior. En este artículo se investigó en qué medida la política exterior indigenista de los gobiernos del Movimiento al Socialismo (mas) ha avanzado en la inclusión de un enfoque feminista en el programa internacional boliviano. El análisis de caso se aborda desde los estudios decoloniales y el feminismo comunitario. Se argumenta que la política exterior boliviana (2006-2022), influenciada por el pensamiento indígena andino y la cosmovisión del Buen Vivir, ha brindado las bases programáticas y discursivas para construir una agenda internacional con perspectiva de género que incluya las demandas históricas de las mujeres y las mujeres indígenas desde una visión decolonial y comunitaria. Aunque Bolivia ha generado políticas de inclusión y reivindicación de los derechos de las mujeres, en su proyecto internacional no hay programas específicos que incorporen un discurso despatriarcalizador. Se sostiene que la implementación de una política exterior sustentada en saberes, creencias y demandas de los pueblos indígenas andinos ha creado una ventana de oportunidad para integrar a grupos históricamente marginados. Se adoptó una metodología de investigación cualitativa, llevando a cabo tareas de recolección de información de diversas fuentes: entrevistas, revisión de documentación, noticias y bibliografía.

Palabras clave : género; política exterior; Bolivia; feminismos comunitarios; estudios decoloniales..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )