SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Consumo de vegetales y factores relacionados en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín, ColombiaSituación alimentaria y nutricional en Colombia desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perspectivas en Nutrición Humana

versión impresa ISSN 0124-4108

Resumen

ALZATE YEPES, Teresita  y  CANOVAS LEONHARDT, Paz. Estado nutricional infantil y estilos educativos familiares: apreciación de expertos. Perspect Nut Hum [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.185-199. ISSN 0124-4108.

Antecedentes: la obesidad infantil ha sido estudiada de manera amplia en aspectos de diagnóstico y tratamiento fundamentalmente, pero aquellos referidos a la prevención desde factores familiares, no genéticos, han estado muy ausentes del foco de las investigaciones en salud y nutrición pública. Objetivo: explorar las apreciaciones de los profesionales de la nutrición sobre las posibles relaciones entre el tipo de familia, el estado nutricional infantil y los estilos educativos familiares. Materiales y métodos: estudio, descriptivo y exploratorio. Se aplicó una encuesta on-line, semiestructurada a profesionales de España, Chile, Portugal y Colombia. Se incluyeron tres variables específicas: tipo de familia, estilo educativo familiar y estado nutricional presunto por el indicador peso para la talla. Resultados: independientemente del tipo de familia, el estilo educativo de los padres se asoció con  el estado nutricional de los niños de la siguiente manera: el estilo protector con exceso de peso, el democrático con estado nutricional normal, mientras los estilos autoritario y negligente se asociaron con malnutrición por exceso o déficit (p<0,05). Conclusiones: este estudio puede ser útil para profundizar, a partir de nuevas investigaciones, en las relaciones encontradas respecto a la obesidad infantil y sus interacciones con su entorno primario.

Palabras clave : relaciones familiares; educación; estado nutricional; obesidad en niños; familia; niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )