SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1El hierro en la alimentación complementaria del niño lactante: una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perspectivas en Nutrición Humana

versión impresa ISSN 0124-4108

Resumen

FUENTES-BARRIA, Héctor et al. Vitamina D y dolor: una reflexión crítica de la literatura. Perspect Nut Hum [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.101-107.  Epub 19-Mar-2021. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v23n1a08.

Antecedentes:

a nivel mundial, más de la mitad de la población reporta niveles séricos de 25(OH)D deficitarios. La vitamina D se ha asociado con múltiples funciones biológicas, como la regulación sérica del fósforo y del calcio, además de poseer posibles efectos sobre el dolor. En esta reflexión, se planteó el objetivo de comprobar la validez y la aplicabilidad de los resultados con respecto a la efectividad de la vitamina D como factor protector del dolor.

Reflexión:

las limitadas fuentes die téticas y los estados deficientes de vitamina D permiten establecer la importancia de los cambios deficitarios como un posible factor de riesgo para el desarrollo del dolor, lo que hace necesario el establecimiento de consensos que permitan confirmar la asociación entre niveles óptimos de vita mina D y el riesgo de presentar dolor.

Conclusión:

existe alguna evidencia de que la deficiencia de vitamina D se relaciona con diferentes tipos de dolor, aunque los datos no son concluyentes, ya que los suplementos de vitamina D no siempre se han asociado con mejoría del dolor.

Palabras clave : vitamina D; deficiencia de vitamina D; dolor; manejo del dolor; calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )