SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Diferencias en la condición física de preescolares colombianos según el estado nutricional: un estudio pilotoRelación entre los hábitos alimentarios y el rendimiento académico en estudiantes de universidades públicas y privadas de la localidad de Chapinero, Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perspectivas en Nutrición Humana

versión impresa ISSN 0124-4108

Resumen

REAL-DELOR, Raúl Emilio  y  CHAMORRO-AGUILERA, María Elena. Adherencia a la dieta sin gluten y calidad de vida en relación con la salud en los celiacos del Paraguay, 2021. Perspect Nut Hum [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.171-182.  Epub 03-Dic-2021. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v23n2a04.

Antecedentes:

la calidad de vida en relación con la salud de las personas con enfermedad celiaca puede estar influenciada por la adherencia a la dieta sin gluten.

Objetivos:

describir las características demográficas y clínicas de los celiacos, evaluar la adherencia dietética con el cuestionario CDAT de Leffler y medir la calidad de vida autopercibida utilizando el cuestionario CD-QOL.

Métodos y materiales:

diseño observacional, transversal y prospectivo. Se aplicó una encuesta telemática a adolescentes y adultos de Paraguay diagnosticados con enfermedad celiaca, entre febrero y abril del año 2021, que accedieron a participar del estudio. La adherencia dietética se determinó con el cuestionario Celiac Dietary Adherence Test de Leffler y la calidad de vida con el CD-QOL de Dorn. Se midieron además variables demográficas y clínicas. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Privada del Este, en Paraguay.

Resultados:

la muestra estuvo constituida por 344 sujetos de estudio, de los cuales el 87 % pertenecía al sexo femenino. La edad media de los adolescentes fue de 15,1 años, y la de los adultos de 38±13 años. La adherencia a la dieta sin gluten se encontró en el 78 % (n=268) de los encuestados; fue buena en el 59 %, moderada en el 19 % y mala en el 22 % de los encuestados. La calidad de vida fue buena en el 30 % (n=103) de los sujetos y mala en el 70 % (n=241). Se encontró asociación entre los sujetos sin o mala adherencia a la dieta con la mala calidad de vida (p<0,006).

Conclusión:

en los celiacos estudiados, la mala adherencia a la dieta sin gluten se asocia con menor calidad de vida en relación con la salud.

Palabras clave : enfermedad celiaca; dieta sin gluten; calidad de vida; cumplimiento y adherencia al tratamiento; Paraguay.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )