SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número38Estudio prospectivo de la tecnología en la educación superior en Colombia al 2050Hábitos de consumo en plataformas e-commerce en adultos jóvenes de la ciudad de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Universidad y Empresa

versión impresa ISSN 0124-4639versión On-line ISSN 2145-4558

Resumen

GALICIA ANAYA, Salvador Arturo; RIVAS TOVAR, Luis Arturo  y  CARDENAS TAPIA, Magali. Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016. rev.univ.empresa [online]. 2020, vol.22, n.38, pp.183-210. ISSN 0124-4639.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8003.

El objetivo de la investigación fue analizar la evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de 1895 a 2016. El método de investigación fue un análisis histórico-descriptivo de 1663 empresas que cotizaron un año o más dentro de ese periodo. Se concluye que el 51.53 % de empresas dejan de ser bursátiles en los primeros cinco años. Utilizando la Teoría de Redes, y dos variables de centralidad estructural: grado nodal (nodal degree) y cercanía (closeness centrality), se evaluó la muestra de 91 empresas con 21 años o más de perdurabilidad en BMV; concluyendo que, 5.47 % perduró durante ese periodo. Los resultados del análisis muestran que los periodos presidenciales con mayor participación bursátil fueron: Porfiriato, Desarrollo estabilizador (López Mateos-Díaz Ordaz) y Neoliberalismo priista, (Salinas-Zedillo). Las variables de centralidad estructural demuestran que el sector industrial fue el de mayor perdurabilidad y el sector servicios el de mayor volatilidad en la BMV, existiendo correlación entre variables de grado nodal y cercanía: A mayor número años de empresas activas en la BMV, mayor cercanía empresarial existía con el presidente en turno. La relevancia de la investigación es ser el primer trabajo que analiza la perdurabilidad de empresas bursátiles en 121 años, mediante el análisis de redes.

Palabras clave : perdurabilidad; bolsa mexicana de valores; empresas bursátiles; sectores económicos; Teoría de Redes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )