SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número43Ecosistemas de emprendimiento: hacia una reflexión práctica y conceptualInfluencia de la capacidad de aprendizaje y de adaptación sobre la capacidad de innovación en producto en la industria colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Universidad y Empresa

versión impresa ISSN 0124-4639versión On-line ISSN 2145-4558

Resumen

MARULANDA GRISALES, Natalia; HERRERA PULGARIN, José Julián; URREGO MARIN, María Lucelly  y  GARCIA GOMEZ, Alma Leonora. La gestión del conocimiento en emprendimientos sociales: un análisis bibliométrico y cienciométrico de tendencias. rev.univ.empresa [online]. 2022, vol.24, n.43, pp.1-.  Epub 25-Nov-2023. ISSN 0124-4639.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.11893.

Las tendencias de gestión de conocimiento en emprendimientos sociales precisan la revisión sobre las formas de liderazgo en los territorios, a fin de caracterizar habilidades y aptitudes idóneas que den lugar a una cultura organizacional, las cuales relacionen el valor social con la efectiva solución de las necesidades en las comunidades. Por ende, el campo de investigación sobre emprendimientos sociales encuentra en los factores organizacionales un horizonte de compresión favorable. El objetivo del trabajo radica en evaluar el avance de la producción científica sobre la gestión del conocimiento en relación con dichas empresas híbridas durante los años 1995 y 2021. Como metodología, fueron revisadas tendencias en investigación, para lo cual se empleó un estudio bibliométrico y cienciométrico, con una muestra de 157 documentos recuperados de la base de datos Scopus. A partir de las leyes de Lotka, Pareto y De Solla Price, fueron desarrollados indicadores de cantidad, calidad e historia. Los resultados establecen como ámbitos de futuras investigaciones: la articulación de herramientas de la industria 4.0 y 5.0, la integración global de ecosistemas de emprendimiento, el incremento de inclusión y la diversidad, además del empoderamiento y posicionamiento en el entorno de las diversas comunidades identificadas como gestoras de soluciones a sus problemáticas particulares.

Palabras clave : emprendimientos sociales; gestión del conocimiento; indicadores bibliométricos; revisión de literatura.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )