SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número27La constitución de los juicios en la fenomenología de HusserlEl realismo científico de Karl Popper, tan coherente como es posible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Discusiones Filosóficas

versión impresa ISSN 0124-6127

Resumen

FLOREZ RESTREPO, Jorge Alejandro. Duración y temporalidad: una defensa de la concepción del tiempo de bergson. discus.filos [online]. 2015, vol.16, n.27, pp.49-61. ISSN 0124-6127.  https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.4.

Este artículo es una defensa del concepto de tiempo en Bergson, en contra de las acusaciones de Heidegger en Ser y tiempo. Allí, Heidegger acusó el concepto de tiempo bergsoniano de incurrir en el mismo error de la tradición filosófica al tomar el tiempo como una sucesión espacial de "ahoras". Esta es una acusación injusta porque los conceptos de tiempo en Bergson, duración y Élan vital, son precisamente opuestos a la concepción tradicional. De hecho, el concepto de tiempo según Bergson coincide con la concepción heideggeriana de temporalidad, la cual es esencial para su analítica existencial y ontología fundamental.

Palabras clave : Bergson; Heidegger; tiempo; duración; Élan Vital; temporalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons