SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Estado nutricional y estilos de vida en estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de ValparaísoRelación entre niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en mujeres con riesgo gestacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

BENAVIDES, Víctor Alfonso et al. Determinantes de adherencia al tratamiento antihipertensivo de adultos ≥ 35 años de edad. Univ. Salud [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.123-135. ISSN 0124-7107.

Introducción: La hipertensión es una condición prevalente y un factor de riesgo que conduce a morbi-mortalidad alrededor del mundo. El objetivo de este estudio es establecer los determinantes de adherencia al tratamiento hipertensivo en adultos sobre 35 años de edad de Pasto, Colombia. Método: Un estudio transversal fue llevado a cabo para establecerlos determinantes de adherencia a la terapia farmacológica antihipertensiva en 128 adultos del "Centro de Salud Lorenzo de Aldana". La evaluación de la adherencia fue hecha a través del test de Morisky-Green versión en Español. Un análisis descriptivo fue usado para variables demográficas y una regresión logística fue ejecutada para calcular un resultado dicotómico para los determinantes de adherencia. Resultados: La muestra de estudio consistió en 40 (31,3%) hombres y 88 (68,8%) mujeres pacientes hipertensos. El porcentaje de adherencia a la medicación fue 41.4%. Los pacientes hombres tenían mayor probabilidad de estar adheridos al tratamiento hipertensivo cuando ellos usaban más de un medicamento antihipertensivo, tal comoinhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, bloqueadores de los canales de calcio y diuréticos (OR:4,16; IC al 95%: 0,34-5,61), ellos estaban casados (OR:2,97; IC al 95%: 0,72- 11,73) y ellos estaban hospitalizados (OR:1,92; IC al 95%: 0,11- 33,30). Sin embargo, las pacientes mujeres cuando ellas no tenían comorbilidad (OR:4,27; IC al 95%: 0,81-22,49), ellas estaban entre 35 y 45 años (OR:4.0; IC al 95%: 0,39-40,05) y ellas eran solteras (OR:2,56; IC al 95%:1,03-6,38) fueron más adherentes. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que los determinantes de la adherencia a tratamientos antihipertensivos podrían depender del género.

Palabras clave : Hipertensión; cumplimiento de la medicación; agentes antihipertensivos; comorbilidad; adulto; factores epidemiológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )