SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1La educación para la salud: "Concepto abstracto, práctica intangible"Diseño y validación de encuesta sobre motivación de docentes frente a procesos de educación para la sexualidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

AGUILAR-FUENTES, Sonia Isabel  y  CARDONA-ARANGO, Doris. Ingresos laborales, transferencias y seguridad económica de los adultos mayores de Medellín, Colombia. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.1, pp.34-45. ISSN 0124-7107.

Objetivo: Explorar la seguridad económica de los adultos mayores en Medellín, Colombia, así como sus fuentes de ingreso y transferencias económicas, desde una mirada comprensiva. Materiales y métodos: Estudio cualitativo exploratorio de fuente primaria, con selección por bola de nieve por medio del método histórico-hermenéutico. Se entrevistaron quince adultos mayores y cinco especialistas en el tema, a los cuales se les indagó por aspectos relacionados con sus condiciones económicas y se analizó la información, como una teoría fundamentada, donde emergen categorías de los textos. Resultados: Los mayores se sienten inseguros económicamente al no contar con ingresos fijos y suficientes que les permitan vivir de manera autónoma e independiente; menos de una tercera parte cuenta con ingresos provenientes de un empleo, el cual es informal en la mayoría de los casos Por otro lado, las transferencias por pensión y jubilaciones están determinadas por la ocupación y tipo de vinculación en su anterior vida laboral y muchos de ellos deben recurrir a las transferencias económicas de sus familiares. Conclusión: Los adultos mayores entrevistados ven comprometida su seguridad económica por no contar con un ingreso económico para la cobertura de necesidades básicas, ya que una gran mayor parte de ellos carecen de ingresos fijos, que los lleva a la informalidad para vivir el día a día, conscientes de que cada vez se envejecerá más, aumentará la dificultad para seguir laborando y se reducen los espacio para laborar y por ello deben depender del Estado o la familia.

Palabras clave : Seguridad social; adulto mayor; salarios y beneficios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons