SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Efecto del consumo agudo de cafeína sobre la fuerza máxima y los niveles de lactato en sangre en jóvenes sedentarios: Ensayo clínico aleatorizadoDesarrollo de dos fórmulas infantiles como alternativa económica y saludable para seguridad alimentaria y nutricional de la población lactante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

GONZALEZ-GOMEZ, María Patricia; ZUTTA-ARELLANO, Dorian  y  PERUGACHE-RODRIGUEZ, Adriana. Violencia basada en género dentro del contexto universitario: Visión de los administrativos, 2013-2015. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.276-290. ISSN 0124-7107.

Introducción: Estudiar el tema de la violencia basada en género en el contexto universitario representa un reto, dado que se considera más en el ámbito privado y no se visibiliza en lo público, además es naturalizado por la cultura. Objetivo: Comprender el fenómeno de la violencia basada en género desde la visión de los administrativos en una Institución de Educación Superior. Materiales y métodos: Estudio basado en el paradigma cualitativo con enfoque de Investigación-Acción. Como técnicas se emplearon: entrevista a informantes clave, observación participante, grupo focal y taller. Resultados: El conocimiento sobre la Violencia Basada en Género es superficial, los tipos de violencia más reconocidos fueron la violencia sexual y la psicológica, se reconoce naturalización del fenómeno en la institución y; frecuentemente se aduce que la falta de reacción mostrada por quienes la viven u observan, ocurre como resultado del miedo a represalias.Conclusiones: La visibilización del problema ayudó a comprender las directrices de un fenómeno como la violencia basada en género, que debe orientarse en múltiples escenarios académicos e institucionales y con diversas estrategias que conjuntamente orientadas pueden generar un impacto significativo.

Palabras clave : Violencia; género; violencia sexual; prevención primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons