SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Afrontamiento y adaptación de cuidadores familiares de pacientes sometidos a procedimientos cardioinvasivosMortalidad y años potenciales de vida perdidos por causas externas: Colombia 1998-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

ARBOLEDA-GOMEZ, Diana Carolina; ARISTIZABAL-NIETO, Jenny Kateryne  y  HERNANDEZ-VALDIVIESO, Alher Mauricio. Modelado del sistema cardiovascular para evaluación de técnicas de estimación de reactividad vascular basadas en hiperemia reactiva. Univ. Salud [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.139-148. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.182002.118.

Introducción:

La evaluación de la reactividad vascular (RV) se hace mediante la respuesta hiperémica después de una isquemia producida por oclusión arterial. Existen técnicas de medición de RV que permiten evaluar la función vascular con menor costo y sin dependencia del operador, pero se encuentran en desarrollo y requieren validación y aceptación clínica.

Objetivo:

Modelar computacionalmente la mecánica vascular con el fin de evaluar el desempeño de una técnica de RV.

Materiales y métodos:

Se modificó el modelo eléctrico de la vasculatura del brazo, obteniendo el volumen periférico con y sin oclusión de la arteria braquial. Se realizó una identificación computacional que relaciona el volumen periférico con los resultados de una técnica de evaluación de RV que presenta cambios de color en la mano ocluida durante hiperemia reactiva. El software utilizado fue Matlab®.

Resultados:

El modelo modificado permitió obtener el volumen periférico con y sin oclusión representando la perfusión en la microvascultura. El modelo no lineal Hammerstein-Weiner fue el mejor descriptor de los cambios de color en función de la dinámica del sistema vascular y presentó porcentaje de ajuste promedio de 95,69%.

Conclusiones:

Es posible modelar computacionalmente la técnica de evaluación de la función vascular utilizando identificación no lineal.

Palabras clave : Enfermedades cardiovasculares; hiperemia; modelos biológicos; simulación por computador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )