SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Mortalidad y años potenciales de vida perdidos por causas externas: Colombia 1998-2015Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

TRIVINO-VARGAS, Zaider Gloria  y  LOPEZ-HURTADO, María Ximena. Factores predictores de conductas promotoras de salud en docentes de enfermería de tres universidades de Cali, Colombia. Univ. Salud [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.160-170. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.182002.120.

Introducción:

La promoción de la salud ha sido una preocupación constante en el ser humano, permite comprender comportamientos relacionados con la misma y orienta hacia la generación de conductas promotoras de salud (CPS) que promueven el bienestar personal.

Objetivo:

Determinar los factores predictores que influyen en las CPS de los docentes según modelo Pender.

Materiales y métodos:

Diseño descriptivo correlacional, con una muestra representativa de los docentes con contrato vigente durante el estudio. Se aplicaron instrumentos como la escala EVPS II de Pender para medir la variable dependiente CPS, y para las independientes como sociodemográficas, conocimientos sobre promoción de salud, percepción del estado de salud y percepción de autoeficacia.

Resultados:

Son descriptivos de acuerdo con el coeficiente de variación en cada una de las subdimensiones de las conductas: Crecimiento espiritual, Relaciones interpersonales, Responsabilidad en salud, Nutrición, Manejo del estrés y Actividad física. Los factores predictores resultaron de acuerdo con el modelo de regresión múltiple.

Conclusiones:

La CPS favorables fueron el crecimiento espiritual, las relaciones interpersonales y la nutrición; los predictores que ejercen efecto sobre las CPS se presentaron en función del escalafón docente, edad, área de desempeño adulto anciano, estrato, ingresos y área de desempeño salud mental y psiquiatría.

Palabras clave : Promoción de la salud; docentes; enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )