SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Condición física funcional en adultos mayores institucionalizadosTransición del cuidado pediátrico al cuidado adulto ¿una realidad para la cual no estamos preparados? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

PENA, Amalia Priscila; VENEGAS, Blanca Cecilia  y  OBANDO, Jorge Alejandro. Educación en salud para promover autocuidado en personas con Diabetes tipo 2 durante su hospitalización. Univ. Salud [online]. 2020, vol.22, n.3, pp.246-255.  Epub 01-Sep-2020. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.202203.197.

Introducción:

La Diabetes Tipo 2 es un problema de salud pública mundial, con una reincidencia de hospitalizaciones cada día más alta causada por la carencia de autocuidado, el cual puede promoverse a través de la educación en salud.

Objetivo:

Evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en pacientes hospitalizados con Diabetes tipo 2 antes y después de una intervención de educación en salud.

Materiales y métodos:

Estudio prospectivo, cuasi experimental pre-test, post test con un solo grupo poblacional de 76 pacientes; se empleó la Escala de valoración de agencia de autocuidado (ASA) con un alfa de CronBach de 0,74 para la medición de autocuidado; se diseñó un video como intervención de educación en salud para promover el autocuidado.

Resultados:

Antes de la intervención, el 87,3% de la población de estudio presentó baja capacidad de agencia de autocuidado. Sin embargo, este porcentaje se redujo a 45,9% después de la intervención.

Conclusiones:

La educación en salud durante la hospitalización de pacientes con diabetes tipo 2, genera cambios positivos en su autocuidado, por cuanto incentiva estilos de vida saludables y estimula a los profesionales en salud a brindar un cuidado de estos pacientes con un enfoque en educación en salud.

Palabras clave : Educación en salud; autocuidado; diabetes tipo 2; enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )