SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Detección de síncope vasovagal con adaptación de la Escala de Calgary en estudiantes universitarios colombianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

BETANCOURT-PENA, Jhonatan et al. Factores de riesgo y síntomas de asma infantil en estudiantes de dos colegios de Cali. Univ. Salud [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.85-91.  Epub 01-Mayo-2021. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.212302.219.

Introducción:

Factores de riesgo como alergias, historia familiar, infecciones respiratorias, bajo peso al nacer, exposición a humo de tabaco y síntomas frecuentes tales como: sibilancias, disnea o tos persistente, se presentan en niños con asma. En Cali son escasos los estudios que aborden esta temática.

Objetivo:

Describir factores de riesgo y síntomas en estudiantes con diagnóstico de asma en dos colegios de la ciudad de Cali.

Materiales y métodos:

Estudio transversal. Se recolectó información a cuidadores de niños(as) en edades entre 6 y 14 años, a través del cuestionario del estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia (ISAAC).

Resultados:

De 324 encuestas resueltas por cuidadores, 77 niños presentaban asma. Para esta población el 60% de los niños eran mayores de 9 años de edad, 56% eran niñas; 68% pertenecían al estrato socioeconómico medio-bajo. Se encontró antecedentes de enfermedades como bronquiolitis en el niño y asma y rinitis en los padres, factores de riesgo como piso inadecuado en el hogar, ausencia de lactancia materna y asistencia al jardín. El 40,3% presentaron disnea, tos y sibilancias.

Conclusiones:

Factores de riesgo como el sexo, piso inadecuado y síntomas como disnea, tos y sibilancias fueron los más frecuentes en niños con asma.

Palabras clave : Asma; enfermedad pulmonar; niños; adolescentes; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )