SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Sick Leave in Colombia in the 2016-2018 period: A Retrospective Cross-Sectional Observational StudyExposición intrauterina a disruptores endocrinos (ftalatos): fuentes de exposición y cuantificación de metabolitos urinarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

CASTILLO-AVILA, Irma; GOMEZ-BUSTAMANTE, Edna  y  COGOLLO-MILANES, Zuleima. Variables asociadas al conocimiento y uso de citología cervicouterina en mujeres de una universidad de Cartagena, Colombia. Univ. Salud [online]. 2022, vol.24, n.3, pp.227-234.  Epub 31-Ago-2022. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.222403.277.

Introducción:

Anualmente se diagnostican 500.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino, aproximadamente 80% ocurren en países en desarrollo. La baja incidencia de la enfermedad está relacionada con la presencia de programas de detección temprana.

Objetivo:

Determinar las variables sociodemográficas y familiares asociadas al conocimiento y uso adecuado de la citología cervicouterina (CCU) en mujeres de una Universidad de Cartagena.

Materiales y métodos:

Estudio analítico, con 259 mujeres, estudiantes y trabajadoras de una institución universitaria. Los datos fueron recolectados utilizando una encuesta sociodemográfica, una de tipología familiar y preguntas que evaluaban los conocimientos y uso de la CCU.

Resultados:

42,3% (109) pertenecían a familias nucleares, seguido de 29,5% (76) a familias atípicas. El 85,3% (221) conoce la citología cervical, la principal fuente de información son las instituciones de salud 22,4% (57). El 54,12% (140) de las mujeres tenía una citología previa, y el 26,5% (67) la realiza anualmente. El Conocimiento estuvo asociado a la percepción de funcionalidad familiar, (OR 2,1245 (1,0338-4,3662).

Conclusiones:

La percepción de disfuncionalidad familiar es un elemento que reduce la práctica de la citología entre las mujeres estudiadas, siendo más importante esta reducción entre las mujeres de estratos más bajos y sin afiliación en salud.

Palabras clave : Prueba de papanicolaou; conocimiento; composición familiar; salud pública; Neoplasias uterinas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )