SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Seguimiento a manipuladores de alimentos y su influencia en la preparación de alimentos listos para el consumoEstrategias de oxigenoterapia y soporte ventilatorio, en cuidado intensivo neonatal post administración de surfactante pulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

DUQUE, Paula Andrea; FLOREZ-PULIDO, Lina Marcela  y  MEJIA-RAMIREZ, Luisa Fernanda. Revisión de literatura integradora del conocimiento disciplinar de la enfermería y el currículo. Univ. Salud [online]. 2024, vol.26, n.1, pp.1-10.  Epub 06-Sep-2023. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.242601.306.

Introducción:

El conocimiento de enfermería evoluciona para dar sentido al quehacer de la profesión, desde su naturaleza de estudio y teniendo en cuenta las condiciones curriculares para tal fin.

Objetivo:

Identificar aspectos que contribuyen a la consolidación del conocimiento de la enfermería y su currículo.

Materiales y métodos:

Revisión de literatura integradora, utilizando los descriptores: enfermería, curriculum, teoría de enfermería, educación en enfermería, docentes y estudiantes de enfermería en las bases de datos de datos: LILACS, SciELO y ProQuest.

Resultados:

Se seleccionaron y analizaron 63 artículos publicados entre el 2015 y 2020, y cuatro manuscritos que por su riqueza teórica aportaban significativamente. Emergieron dos categorías: 1. Enfermería y 2. Currículo de enfermería; en la primera se desarrollan temas relacionados con profesión y disciplina, teorías, modelos de cuidado y patrones de conocimiento, y en la segunda, métodos de enseñanza para el fortalecimiento de la formación. Los años con mayor publicación de artículos fueron 2018 y 2019. En Colombia se publicó el mayor número de artículos, seguido de Brasil y México.

Conclusión:

Aunque enfermería tiene una jerarquía de conocimientos claramente establecidos, es necesario que los currículos y las prácticas de enseñanza visibilicen tal conocimiento.

Palabras clave : Enfermería; curriculum; teoría de enfermería; educación en enfermería; docentes de enfermería; estudiantes de enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )