SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Soberanía, globalización y la constitución de significadoEl enfoque de competencias en la formación del abogado para el siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

BAYUELO SCHOONEWOLFF, Porfirio Andrés. La educación y el Derecho en torno a un nuevo paradigma transformador. Justicia [online]. 2015, n.27, pp.167-184. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.3.27.326.

Desde hace mucho tiempo la educación en Latinoamérica se encuentra en crisis, por ello las instituciones de educación superior, entidades del Estado y organismos internacionales han tomado la responsabilidad de establecer una cultura de educar en y para lo superior en términos de calidad, lo cual ha permitido que se lleven a cabo programas, proyectos, convenciones y demás que contribuyan al mejoramiento de la educación. Igualmente, en las facultades de Derecho, también se observa latente esta situación, evidenciándose, en su gran mayoría, en los profesionales que al salir de la academia se encuentran con un mundo diferente al aprendido. Es por esto que se han determinado los principales inconvenientes y se plantea un nuevo paradigma para la enseñanza narrativa del Derecho. Con esta organización se complementará la enseñanza del Derecho narrativo y complejo que contará con altos estándares de calidad en la educación, siendo transformador social y contribuyente al progreso social, económico, político y tecnológico de Colombia y Latinoamérica.

Palabras clave : Educación; Derecho; Narrativa; Complejidad; Paradigma; Tendencias Pedagógicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )