SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Mediación policial. Un protocolo de prevención del delito y cultura de pazLa aplicabilidad de los eximentes de responsabilidad disciplinaria en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

ALTAMIRANO MARTINEZ, Héctor Alberto. Las democracias para la liberación como utopía nuestroamericana. Justicia [online]. 2018, n.34, pp.490-506. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.23.34.3404.

Este articulo presenta la idea que hizo pública Tomás Moro hace 500 años: un país ideal, en donde los seres humanos viven en un clima social de armonía. Dicha idea tiene una gran potencia para el pensamiento y la acción de sujetos y colectivos que pretenden cambiar la realidad existente. Para ello, se realizará una aproximación sobre aspectos mundiales, regionales y locales, los cuales permitirán argumentar la necesidad de cuestionar lo que sucede en nuestras sociedades contemporáneas. Este trabajo se detendrá en la obra de tres autores que son referentes: Roig, Hinkelammert y Cerutti Guldberg. La obra de estos autores permitirá reflexionar sobre la importancia de la utopía para pensar y comenzar a explorar otros mundos que hoy se vuelven necesarios. Finalmente se propondrá pensar a la democracia como camino de liberación de los seres humanos. Hoy las democracias que hemos denominado hegemónicas (Altamirano, 2016) no tienen en cuenta dos aspectos fundamentales de la vida: los seres humanos y la naturaleza. De esta manera se propone pensar-actuar en dirección de proyectos liberadores (y por tanto utópicos), en donde los seres humanos se transformen en sujetos de los cambios.

Palabras clave : Democracia; liberación; utopía; sujeto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )