SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número38Reflexiones en torno a la necesidad de fortalecer la cultura de la conciliación y el arbitraje médico en ColombiaEl emprendimiento en Colombia: análisis del marco legal y su incidencia en la generación de empleo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

LOPEZ LEGUIZAMON, Héctor Alexánder  y  MORCOTE GONZALEZ, Olga Sofía. El proceso monitorio colombiano. El proceso estelar del código general del proceso. Justicia [online]. 2020, vol.25, n.38, pp.25-34.  Epub 01-Oct-2020. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.25.38.4172.

El objetivo de este artículo fue determinar los antecedentes y los aspectos procesales relevantes del proceso monitorio, igualmente analizar la importancia que tiene la implementación en Colombia de ésta figura procesal a través del Código General del Proceso. Este proceso surge como un instrumento para tutelar de manera eficaz el derecho de crédito cuando no existe un título ejecutivo que respalde la obligación en dinero de origen contractual, lo que permitirá que el ciudadano tenga mayor cercanía con la administración de justicia y su acceso a la misma bajo los pilares de tutela judicial efectiva y debido proceso de duración razonable. Es importante señalar como conclusión que el proceso monitorio es una figura procesal de origen europeo que surgió con la finalidad de materializar el cobro de una deuda u obligación pecuniaria bajo el precepto de los principios universales de la tutela jurisdiccional efectiva y el acceso a la justicia, aspectos que encuentran su sustento normativo en el artículo 2 del Código General del Proceso (C.G.P.). La investigación evidenció que la finalidad de éste instrumento está encaminado a crear o perfeccionar un título ejecutivo, puede terminar con auto si el deudor reconoce y paga la deuda o con sentencia si hay silencio por parte del demandado, siendo una garantía que ofrece a los derechos de defensa, contradicción y debido proceso, los cuales se amparan a través del requerimiento de pago que el juez de conocimiento le notifica personalmente al deudor, con la facultad aceptar, oponerse o guardar silencio.

Palabras clave : código General del Proceso; debido proceso; proceso monitorio; tutela judicial efectiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )