SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número39La conexidad contractual en los planes de medicina prepagada y las pólizas de saludIniciativas locales: herramienta de mediación para la construcción de paz, Ovejas - Sucre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

PALACIOS VALENCIA, Yennesit. A propósito de la justicia transicional: ¿Resultado del miedo y la criminalidad?. Justicia [online]. 2021, vol.26, n.39, pp.173-190.  Epub 24-Mayo-2021. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.26.39.4053.

La justicia transicional aparece como institución alternativa que demanda unos mínimos necesarios acorde a los estándares internacionales en la materia. Elementos que son indispensable para el tránsito de la guerra a la paz, ante la exigencia de las víctimas de verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición. No obstante, en lo que al caso colombiano respecta, se intenta responder a la pregunta ¿Es el proceso de justicia transicional resultado del miedo y la criminalidad? El objetivo a partir de la pregunta anterior es, desarrollar elementos teóricos y epistemológicos en relación a las categorías objeto de estudio (miedo, criminalidad y justicia transicional), esto articulado a un enfoque fenomenológico-hermenéutico que se nutre del método documental, a partir del aporte teórico de estudiosos del derecho, criminólogos, sociólogos, y filósofos, que aparecen en un contexto disciplinar y transversal, atravesando el paradigma de políticas seguritarias en la historicidad del conflicto armado. El resultado de las categorías abordadas permite derivar, entre otras cosas que, en Colombia los factores miedo y criminalidad han influido y seguirán influyendo en la vida política, social y económica del país, ante el desenlace impreciso de la justicia Especial para la Paz. La conclusión final, en este sentido es que, con todo el miedo que pueda derivarse de este proceso, alguna parte tendrá que ceder a partir de lo que la otra exige.

Palabras clave : factores de la criminalidad; delitos contra los derechos humanos; peligro; víctima; violencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )