SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número40La necesidad urgente del enfoque de Género en los Consultorios JurídicosHistoria del derecho disciplinario en Colombia y el ejercicio de la abogacía, un análisis de su unificación normativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

ANAYA NARVAEZ, Alfredo R.; PINEDO LOPEZ, Jhon William  y  NIEBLES NUNEZ, William Alejandro. Vulnerabilidad social en tiempos del COVID 19, leyes e impacto sobre la pobreza. Justicia [online]. 2021, vol.26, n.40, pp.168-187.  Epub 13-Feb-2022. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.26.40.5155.

Objetivo:

Establecer la vulnerabilidad de cada estrato socioeconómico del municipio de Sincelejo y el papel del marco jurídico colombiano en términos de probabilidades de caer en situación de pobreza monetaria por causa de deterioro de los ingresos laborales provocado por eventos económicos adversos, inducidos por otros fenómenos tal como la actual expansión del Covid 19.

Método:

Estimación de dos modelos econométricos Logit con información proveniente de 541 encuestas del tipo calidad de vida, aplicadas al mismo número de hogares del municipio de Sincelejo en el año 2017.

Resultados:

Los modelos estimados resultan adecuados por cuanto los estimadores, considerados individualmente, resultan estadísticamente significativos con un nivel de confianza mayor del 99%, así como también resulta estadísticamente significativo, con el mismo nivel de confianza, el modelo globalmente considerado, ya que el Estadístico LR tiene un valor p< 0,01. En adición, el ajuste de los dos modelos en bueno debido a que los porcentajes de predicciones correctas son 85,03% y 79,45%.

Conclusiones:

La evidencia empírica demuestra, aunque todas las personas están expuestas a fenómenos económicos desfavorables, los del estrato bajo tienen mayores probabilidades de quedar en condiciones de pobreza, es decir tienen alto grado de vulnerabilidad y se confirma una relación inversa entre los estratos socioeconómicos y los grados de vulnerabilidad. Por otra parte, las leyes colombianas han sido ineficaces para resolver los problemas asociados a la pobreza y por tanto, si se desea garantizar una reducción sostenida de la misma se hace necesario que las políticas públicas se hagan efectivas y se enfoquen tanto en la población en condiciones de pobreza como en la vulnerable.

Palabras clave : Vulnerabilidad; pobreza monetaria; Covid 19; leyes; Logit.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )