SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número42La Tecnología Blockchain en la Formación de los AbogadosIndependencia procesal del investigador (análisis jurídico comparativo de la legislación de la Federación de Rusia y la República Socialista de Vietnam) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

BECERRA CORREDOR, Julio Alberto. Identificación de factores en la imputación de responsabilidad de personas que participan en una riña ocasionando lesiones personales u homicidio. Justicia [online]. 2022, vol.27, n.42, pp.146-154.  Epub 17-Feb-2023. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.27.42.6190.

Objetivo:

Identificar los factores que tienen en cuenta los jueces para la imputación de responsabilidad a las personas que participan en una riña, cuando se desconoce al autor o autores del resultado en Yopal.

Metodología:

Investigación exploratoria de tipo cualitativo, empleándose entrevistas a magistrados de los tribunales superiores de distrito respecto de los jueces penales el circuito especializado; tres jueces penales del circuito; dos jueces penales municipales y dos jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad del palacio de justicia de la ciudad de Yopal casanare.

Resultados:

Existen factores estimuladores de violencia que hacen más vulnerables a las personas al enfrentamiento o contienda para resolver los problemas como la violencia intrafamiliar, la salud mental relacionada con trastornos psiquiátricos diagnosticados; el consumo de alcohol, tabaco y sustancia ilegales; además el fenómeno de las masas en donde la persona individualmente pierde su yo y adquiere la identidad del grupo en donde se encuentra; esto nos lleva a concluir que existen varias ciencias interesadas en el problema de la riña como la psicología, psiquiatría, sociología, la ética y moral.

Conclusiones:

En Colombia no es claro el tratamiento de esta conducta de la riña, pues no existe el tipo penal en el Código, en consecuencia, se puede caer en la impunidad cuando en la investigación no se logra identificar al autor o autores de la conducta punible dentro de una riña por no tener la plena prueba.

Palabras clave : Crimen; Delincuencia; Derecho penal; Homicidio; Prevención del crimen.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )