SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número44Derechos laborales de los migrantes en situación irregularDerecho blando y la materialización del derecho cultural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

MATEUS CAICEDO, Franklin César  y  SILVA CACERES, Michel Edyson. Violencia sexual y delito de lesa humanidad en la jurisdicción especial para la paz. Justicia [online]. 2023, vol.28, n.44, pp.15-28.  Epub 06-Feb-2024. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.28.44.5992.

Objetivo:

El objetivo principal de este artículo consiste en examinar las características del delito de lesa humanidad y su relación con la violencia sexual en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia. Se adelanta además dicho examen con el fin de determinar los parámetros que asume la JEP en la valoración de los crímenes sexuales en el contexto de los conflictos armados y de los procesos de justicia transicional.

Método:

Como parte de la metodología se hizo una revisión tanto de fuentes documentales como de perspectivas teóricas sobre los derechos humanos con el fin de sustentar cada una de nuestras apreciaciones. Las fuentes consultadas son de carácter tanto académico como jurisprudencial y el examen se realiza desde el paradigma cualitativo de investigación.

Resultados:

Se ofrece una comprensión más profunda del marco jurídico colombiano en relación con los crímenes sexuales en contextos de conflicto armado, destacando la importancia de considerar la violencia sexual como un componente fundamental de ciertos delitos de lesa humanidad. Además, su enfoque cualitativo de investigación y consulta de fuentes académicas y jurisprudenciales proporciona una perspectiva interdisciplinaria que enriquece la comprensión de estos temas, beneficiando a profesionales legales y académicos interesados en la materia.

Conclusiones:

Se concluye que, en el marco jurídico del país se han creado las condiciones para que la violencia sexual sea comprendida más allá del delito de acceso carnal violento y como categoría esencial en el marco del conflicto armado interno, llegando a considerarse un componente clave de ciertos delitos de lesa humanidad.

Palabras clave : conflicto armado; crímenes sexuales; JEP; justicia transicional; violencia sexual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )