SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número44Abogados y política: Análisis de la participación de estudios de abogados en la segunda vuelta de la campaña electoral peruanaIdentidad constitucional, reforma constitucional y democracia militante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

RAMIREZ LOPEZ, Daniela; RANGEL ANGULO, Daniela Valentina  y  SANABRIA VILLAMIZAR, Ronald Jesús. Parámetros de convencionalidad del delito político en Colombia. Justicia [online]. 2023, vol.28, n.44, pp.107-126.  Epub 21-Feb-2024. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.28.44.6091.

Objetivos:

La presente investigación analiza el delito político de cara al beneficio de amnistías e indultos. El esquema desarrollado con el fin de cumplir este propósito fue el siguiente: i) Identificación los delitos políticos directos, ii) estudio de las posibilidades del delito político conexo y iii) las prohibiciones convencionales al delito político.

Método:

La presente investigación es de tipo descriptivo y de reflexión, se fundamenta epistemológicamente en el paradigma hermenéutico, toda vez que su finalidad es analizar, identificar e interpretar el fenómeno objeto de estudio. Así mismo, es de tipo jurídico y se emplea un enfoque cualitativo, en la medida que se realiza un análisis del delito político de cara al beneficio de amnistías e indultos. El diseño de la investigación es documental teniendo en cuenta que dicho análisis se realizará a partir de algunos informes instituciones y de las fuentes del derecho en Colombia (ley, doctrina y jurisprudencia) para establecer el estado actual de su configuración en el orden interno, para finalmente acudir a insumos jurídicos (legales, doctrinales y jurisprudenciales) de ordenamientos internacionales, todo ello a través de un estudio de recursos o fuentes documentales.

Resultados y conclusiones:

En concreto, se identificaron los parámetros fijados por el control de convencionalidad del Sistema Interamericano que sirven para delimitar las conductas punibles que pueden ser consideradas como delitos políticos conexos, y en consecuencia son susceptibles de amnistías e indultos. Resaltando como una de las principales conclusiones que los Estados al suscribir el Pacto de San José de Costa Rica tienen el deber de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos.

Palabras clave : Control de convencionalidad; delito político y sistema interamericano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )