SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número44Los aportes del proceso monitorio en el acceso ágil a la administración de justicia en ColombiaEl andar decolonial de América Latina. Tres planteamientos críticos de Aníbal Quijano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

PAEZ MORENO, Ángel Emiro; IBARRA SANCHEZ, Cristian David; RIOS INCIO, Felipe Anderson  y  RODRIGUEZ CASALLAS, Diego Fernando. Evolución de la noción de transparencia y rendición de cuentas en el sector público. Justicia [online]. 2023, vol.28, n.44, pp.183-196.  Epub 30-Dic-2023. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.28.44.6974.

Objetivo:

en este trabajo nos hemos propuesto analizar la evolución de la noción de transparencia y rendición de cuentas en el sector público en todo el mundo, a través de una revisión bibliométrica en Scopus en el periodo 1990-2023.

Método:

la búsqueda de información se realizó en la base de datos Scopus, utilizando una estrategia de búsqueda a través del título o título/resumen. La búsqueda y recuperación de la información se llevó a cabo el 23 de junio de 2023. Para el análisis bibliométrico cuantitativo, un total de 7820 estudios cumplieron con los criterios de derivación para la transparencia y la rendición de cuentas; luego de la depuración, se seleccionaron 33 trabajos con el mayor impacto en cada año entre 1990 y 2023 (más citados).

Resultados:

en cuanto a las instituciones, la Universidad de Toronto es la que más trabajos ha publicado sobre transparencia y rendición de cuentas. En cuanto a países, la lista está encabezada por Estados Unidos con 1929 documentos.

Conclusiones:

se concluye que las nociones prevalecientes de transparencia y rendición de cuentas están asociadas con: las reformas que los gobiernos deben realizar para frenar los males socioeconómicos, la democracia participativa, los procedimientos y procesos gubernamentales, la reestructuración de sistemas, la confianza, el desarrollo, el gobierno electrónico, la capacidad de control, la responsabilidad, la capacidad de respuesta, el “derecho a saber”, la transparencia organizacional, la credibilidad, la integridad y el respeto a los demás.

Palabras clave : administración pública; rendición de cuentas; revisión bibliométrica; transparencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )