SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3La ciudad como currículo y dispositivo formador. Propuesta de enseñanza del patrimonio culturalGobernanza y movilidad urbana hacia la sustentabilidad. Comunidad educativa en Monterrey, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Bitácora Urbano Territorial

versión impresa ISSN 0124-7913versión On-line ISSN 2027-145X

Resumen

MOUNIROU DIALLO, Mamadou; DIOUCK, Assane; SYLLA, Ibrahima  y  WADJI, Astou. Comercio informal y redes sociales en Dakar. Itinerario de una adaptación inesperada. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2020, vol.30, n.3, pp.83-94.  Epub 07-Dic-2020. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.80026.

El comercio informal es muy dinámico en la ciudad de Dakar y está marcado por una fuerte urbanización. Recientemente, este comercio ha tomado una dirección basada en las redes sociales, las cuales se adaptan cada vez más a las realidades socioeconómicas de la población. Dichas redes inspiran a los comerciantes que optan por nuevas prácticas comerciales y traen nuevos actores económicos, anteriormente discretos. El alcance del comercio en las redes sociales es casi proporcional a su uso por parte de la sociedad se-negalesa. Las redes sociales parecen robustecer el comercio informal en la ciudad al involucrar a una multitud de actores y lugares que contribuyen a reforzar su complejidad. A partir de esta situación, las redes están actualizando el tema de la regulación, que se adapta muy poco a las innovaciones digitales en perpetuo cambio.

Palabras clave : redes sociales; comercio informal; telefonía móvil; economía digital; ciudad; Dakar.

        · resumen en Francés | Inglés | Portugués     · texto en Francés     · Francés ( pdf )