SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número18ACCESIBILIDAD A ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREBENCIÓN DE POBLACIÓN HIPERTENSA DE PEREIRA, COLOMBIA,2008. LA MIRADA DEL PACIENTE*FRECUENCIA DE ALTERACIONES RESPIRATORIAS EN ESCOLARES DE LA FLORIDA EN PEREIRA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

TIRADO OTALVARO, Andrés Felipe  y  CORREA ARANGO, marta Elena. ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÒN HABITANTE DE CALLE A lOS PROGRAMAS DE PROMOCIÒN Y PREVENCIÒN ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÒN 412 DE 2000. Investig. andina [online]. 2009, vol.11, n.18, pp.23-36. ISSN 0124-8146.

Introducción: la indigencia en Colombia ha aumentado de manera significativa por problemas como el desplazamiento, desempleo, drogadicción e incapacidad del Estado para formular políticas sociales que respondan a esta realidad. La presente investigación describe cómo la población habitante de calle de Medellín accede a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 del 2000, con el fin de generar información, tendiente al mejoramiento de su atención en salud. Métodos: estudio descriptivo tipo Cross Sectional: n = 372 individuos que asisten al programa de atención para habitantes de calle. Se caracterizó demográficamente la población, y las variables de interés fueron analizadas a través de X2, OR (IC 95%) y p <0.05. Resultados: los programas de atención a la tuberculosis, vacunación, infecciones transmitidas sexualmente y atención del parto, son los de más alta demanda por esta población; sin embargo, problemas económicos, falta de interés y mala atención del personal médico, son razones importantes de abandono de los mismos. La creencia acerca de la no gratuidad en la atención en salud (OR = 3.39) y la no gratuidad de los programas de promoción y prevención (OR = 1.32), son factores asociados a la inasistencia de esta población a dichos programas. Discusión: el 76% de los encuestados conocen sus derechos en salud, situación que favorece la demanda; sin embargo, la falta de titularidad, aunado a la exigencia en atención de manera poco cordial y el desconocimiento de los profesionales acerca del abordaje de esta población, dificulta dicho proceso.

Palabras clave : salud pública; promoción de la salud; prevención primaria; habitante de calle; atención primaria en salud; accesibilidad a servicios de salud..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons