SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número21CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y DE CONSUMO EN PACIENTES ADICTOS A HEROÍNA O DERIVADOS DE LA COCASER VIEJO EN COLOMBIA TIENE SU COSTO LABORAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

BARENO SILVA, José; BERBESI FERNANDEZ, Dedsy Yajaira  y  MONTOYA ZAPATA, Claudia Patricia. FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME DE BURNOUT EN DOCENTES DE ENFERMERÍA, MEDELLÍN-COLOMBIA 2008. Investig. andina [online]. 2010, vol.12, n.21, pp.36-48. ISSN 0124-8146.

Introducción: el síndrome "Burnout" identificado como "estrés laboral o desgaste profesional", se ha definido como un riesgo ocupacional que lleva al deterioro de la calidad de vida de los trabajadores. El presente estudio busca determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en enfermeros docentes de las instituciones educativas de Medellín y sus posibles factores de riesgo. Método: estudio observacional de corte transversal, con enfermeros profesionales docentes de las instituciones educativas de Medellín, aplicando una encuesta autodiligenciada, que se hizo llegar todos los profesionales de enfermería docentes. Resultados: en total se recogieron 95 encuestas. Las variables significativas estadísticamente fueron vinculación laboral, satisfacción salarial, trabajar en otra institución. Conclusiones: la prevalencia de la tendencia del Síndrome de Burnout en enfermeros docentes fue del 94,7%. Se recomiendan acciones encaminadas a controlar el cansancio emocional y fortalecer la realización personal en los enfermeros docentes.

Palabras clave : agotamiento profesional; docente de enfermería; satisfacción en el trabajo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons