SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número22REPRODUCIBILIDAD Y CONCORDANCIA PARA LA CARTA SNELLEN Y LEA EN LA VALORACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL EN INFANTES DE PRIMARIAFARMACOVIGILANCIA DE INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN PACIENTES AFILIADOS AL SISTEMA DE SALUD DE COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

SEGURA, Omar. ¿FRACASARON LA CONSEJERÍA PRECONCEPCIONAL Y EL CONTROL PRENATAL? UNA MIRADA DESDE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN BOGOTÁ (COLOMBIA), 2009-2010. Investig. andina [online]. 2011, vol.13, n.22, pp.136-149. ISSN 0124-8146.

Introducción: la Política de Salud Sexual y Reproductiva ha sido objeto de cuestionamiento por los medios de comunicación y diversas organizaciones gubernamentales en tres sentidos: la consejería preconcepcional, el control prenatal y el número de partos por cesárea. Se propone un ejercicio teórico analítico utilizando el módulo de Nacidos Vivos y Defunciones del Registro Único de Afiliación en Salud para comprobar estos hechos. Métodos: estudio de tipo cohorte única, con los registros de nacidos vivos en Bogotá entre 2009 y 2010 disponibles en el portal electrónico del registro, compilados en Microsoft Excel® 2007, filtrados con criterios de inclusión y analizados en EpiINFO 3.5.2 Resultados: se totalizaron 123.068 registros de nacidos vivos, de los cuales el 82,5% fueron incluidos para análisis. Nacimientos: 37% fueron por cesárea en 2009, y 38,6% en 2010. 21,3% de los nacimientos en 2009y 17,7% en 2010fueron de madres adolescentes. El OR para parto distótico en adolescentes fue de 1,69 (x2 = 944,96; p=0,0); el OR para Apgar bajo al minuto en neonatos de adolescentes fue 1,31 (x2=31,27, p=0,001). Conclusión: del registro se configura una realidad sugestiva de una falla específica de la actual política de salud sexual y reproductiva, y la necesidad de su evaluación y reformulación en el marco del futuro Plan Decenal de Salud.

Palabras clave : Política de Salud; Política de Salud Sexual y Reproductiva; Historia Reproductiva; Atención Prenatal; Estadísticas Vitales; Vigilancia de la Población.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons