SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número22FARMACOVIGILANCIA DE INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN PACIENTES AFILIADOS AL SISTEMA DE SALUD DE COLOMBIACARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES DEL CUIDADOR EN ADULTOS MAYORES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

GERONIMO, Néstor et al. PREVALENCIA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y CÁNCER DE SENO EN YOPAL, CASANARE, COLOMBIA. Investig. andina [online]. 2011, vol.13, n.22, pp.162-176. ISSN 0124-8146.

Antecedentes: el cáncer de cuello uterino y el cáncer de seno son las principales causas de morbilidad/mortalidad por cáncer a nivel mundial. En Colombia para el 2004, el cáncer de seno ocupó el tercer lugar como causa de muerte por cáncer entre mujeres, después del cáncer de cuello uterino y de estómago. La autoridad sanitaria de Yopal se interesó en calcular laprevalencia de cáncer de cuello uterino/ cáncer de seno a través del diagnóstico citológico/tejido mamario por mamografía, para mejorar medidas e intervenciones en salud. Método: estudio retrospectivo transversal; 13.461 registros de citologías practicadas a mujeres entre 10-93 años de edad, del programa de prevención de cáncer de cuello uterino de once instituciones de salud y 2.182 registros de mamografías por cualquier causa, practicadas a mujeres entre 25-97 años de edad en dos IPS certificadas, durante 2008. Análisis de datos en Epi Info® 3.5.1 mediante estadística descriptiva. Resultados: para cáncer de cuello uterino, pertenecían a las IPS de la red pública 52,6%; privadas 43,1% y régimen especial 4,37%. Edad promedio 35,2 años; área rural 11%. El sistema Bethesda de clasificación patológica reportó una prevalencia ASC-US 1,77. De los 2.182 registros de cáncer de seno, edad promedio 50,7. Según el diagnóstico BIRADS. La prevalencia de B0=32,72 Conclusiones: se sugiere monitorear la calidad de lectura de muestras citológicas; generar acciones encaminadas a preservar datos y mejorar el Sistema de Garantía de Calidad en IPS EN LA toma de muestras de citología e imágenes de mamografia.

Palabras clave : Cáncer de Cuello Uterino; Cáncer de Seno; Prevalencia; Sistema Bethesda; BIRADS.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons