SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número22CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES DEL CUIDADOR EN ADULTOS MAYORESCARACTERIZACIÓN DE FAMILIAS EN LAS LOCALIDADES DE LA FLORIDA, SAMARIA, GALÁN y SAN NICOLÁS EN PEREIRA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

MOSQUERA M, Julio César; ARTAMONOVA, Irina  y  MOSQUERA A, Víctor Samuel. CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, COLOMBIA. Investig. andina [online]. 2011, vol.13, n.22, pp.194-210. ISSN 0124-8146.

Introducción: este artículo presenta los resultados del estudio de las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Tecnológica de Pereira UTP. Métodos: se diseñó una encuesta sobre estilos de vida de los estudiantes y se aplicó a 1.014 estudiantes de la población de 10.145 de 24 facultades de la Universidad Tecnológica de Pereira, y se analizó con la ayuda de software especializado. Resultados: se calculó que la prevalencia total del consumo de una o más sustancias ilegales fue de 16,5%. También se comprobó que las sustancias de mayor prevalencia de utilización anual fueron: la marihuana 10,0%; inhalables 7,8% y el éxtasis 2,2%. Conclusiones: porcentualmente en la UTP el consumo de sustancias psicoactivas es superior que en toda la población colombiana. Esta tendencia también se valida si se consideran solo jóvenes de edades entre 18 y 24 años a nivel nacional. La lista de drogas tradicionales utilizadas por los jóvenes se amplió a una extensa gama de nuevas sustancias psicoactivas, que igualmente son de fácil adquisición en la Universidad. Un alto porcentaje de consumo de sustancias fue asociado al uso del tiempo libre por los estudiantes: 30,3% en las discotecas, bares, rumbas, diversión, y muy bajo el relacionado con los problemas psicológicos 2,9%.

Palabras clave : Psicotrópicos; Trastornos Relacionados con Sustancias; Cannabis; Cocaína.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons