SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número35REPORTE DE 4 CASOS DE INVERSIÓN DE CROMOSOMA 9 EN UNA MUESTRA DE 4755 LÍQUIDOS AMNIÓTICOS EN UNA POBLACIÓN VENEZOLANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

HERNANDEZ MORALES, Magdoly et al. MORTALIDAD Y FACTORES SOCIALES DEL CÁNCER DE PRÓSTATA PARA LA GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. VERACRUZ, MÉXICO. Investig. andina [online]. 2017, vol.19, n.35, pp.163-179.  Epub 26-Nov-2018. ISSN 0124-8146.

Introducción:

Las elevadas tasas de mortalidad por cáncer de próstata en Veracruz indican la necesidad de gestionar políticas públicas equitativas para su control. Por ello, es necesario analizar las tendencias de mortalidad y los factores sociales relacionados con la salud de la población.

Métodos:

Cálculo de las tasas de mortalidad a nivel nacional y estatal por edad, y en Veracruz, por regiones económicas; en relación con su grado de rezago social.

Resultados:

La tasa de mortalidad por cáncer de próstata en Veracruz es mayor que la tasa nacional. Dentro del estado, la región del Papaloapan presentó la mayor mortalidad, y un grado de rezago social medio.

Conclusiones:

De acuerdo con los datos analizados, las regiones con las tasas más altas de mortalidad en Veracruz no corresponden a las regiones con alto grado de rezago social.

Palabras clave : cáncer de próstata; mortalidad; tasas de mortalidad; políticas públicas; equidad; salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )