SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número40EFECTO DE ANTIPARASITARIOS DE USO COMÚN EN GRANJAS OVINAS UBICADAS EN VALLEDUPAR, CESAREVALUACIÓN ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS OBTENIDOS A PARTIR DE TITHONIA DIVERSIFOLIA (HEMSL.) A. GRAY CON USO POTENCIAL EN LA INDUSTRIA LECHERA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

PINZON FERNANDEZ, María Virginia; CALDAS ARIAS, Liliana  y  BOTERO GUTIERREZ, Luisa Fernanda. INFECCIONES EN VARONES POR GARDNERELLA VAGINALIS- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Investig. andina [online]. 2020, vol.22, n.40, pp.195-213.  Epub 18-Jun-2020. ISSN 0124-8146.

Introducción:

Gardnerella vaginalis ha sido aislada de orina, semen, descarga uretral, hisopos endouretrales, rectales y del prepucio, en algunos casos asociada a manifestaciones clínicas; se han descrito uretritis y balanopostitis con diversos porcentajes. Los hallazgos en frotis rectal, semen y prepucio deben interpretarse cuidadosamente para otorgarles significado clínico. Ha quedado demostrado que el hombre la adquiere de sus parejas sexuales y en su forma cohesiva.

Objetivo:

Explorar el papel patógeno de G. vaginalis como causa de infección en los hombres.

Método:

La estrategia de búsqueda se realizó en: PubMed/ Medline, Scopus Cochrane Library, SciELO Lilacs, Redalyc; Google Scholar con proveedores como: EB-SCO y tesauros MeSH y DeCS.

Resultados:

Las diferentes publicaciones indicaron detección de G. vaginalis en muestras uretrales con reportes desde 1,5 %, 4,2 % hasta 14 % con manifestaciones clínicas de uretritis. Otros reportes indican 4,5 %, 5 %, 6,3 %, 7,2 % y 14,5 % sin uretritis. Dos estudios de infecciones del tracto urinario presentan porcentajes de 30,8 % y 67 % de G. vaginalis en hombres con síntomas urinarios. G vaginalis se reporta en frotis rectal, semen e hisopados del prepucio, pero sin clara atribución de etiología patógena.

Conclusión:

Es recomendable la búsqueda de G. vaginalis en hombres con uretritis no gonocócica, balanopostitis, e infecciones del tracto urinario por su probable significado patógeno, mientras que su papel en semen en pacientes con infertilidad y en el frotis rectal, requiere más estudios de investigación.

Palabras clave : Gardnerella vaginalis; hombres; infección del tracto urinario; infertilidad masculina; uretritis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )