SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2CUANTIFICACION DEL EFECTO DE OBSTRUCCIONES EN EL ÁREA TRANSVERSAL DE UN TÚNEL DE VIENTO SOBRE LOS RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN DE ANEMÓMETROS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia e Ingeniería Neogranadina

versión impresa ISSN 0124-8170

Resumen

VILORIA VILLEGAS, Margarita Inés; CADAVID, Lorena  y  AWAD, Gabriel. METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA. Cienc. Ing. Neogranad. [online]. 2018, vol.28, n.2, pp.121-156. ISSN 0124-8170.  https://doi.org/10.18359/rcin.2941.

La Evaluación de Impactos Ambientales (EIA), requiere herramientas estándar con un marco establecido para la evaluación ambiental. En esto se ha avanzado en Colombia con la expedición de términos de refere ncia para la realización de estudios ambientales por sector productivo, sin embargo, se sigue evidenciando poca calidad de los estudios ambientales, una gran diversidad de métodos con inconsistencias metodológicas e incluso conceptuales, sumado al uso de juicios de valor que dependen del profesional que los ejecuta y a que las escalas de valoración cualitativas no son claras o adecuadas, lo cual sesga los resultados. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es presentar un marco metodológico cualitativo para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de infraestructura en el contexto colombiano, considerando el ciclo técnico de proyectos.

Este artículo está organizado como sigue: inicialmente se presenta el soporte conceptual del que nace la propuesta metodológica; luego se indica la forma en que se desarrolló el trabajo, presentando los lineamientos que orientaron la selección de los criterios y atributos para la EIA; posteriormente se explora la metodología diseñada para llevar a cabo esta valoración; y finalmente se procede con la discusión de los hallazgos encontrados en la elaboración de la investigación.

Como principal conclusión se tiene la necesidad de seguir profundizando en el escalamiento de atributos para EIA, con el fin se seguir reduciendo el sesgo en las evaluaciones ambientales, y generando mayor estandarización en los procesos que conllevan a determinar el impacto de proyectos de infraestructura en Colombia.

Palabras clave : Ciclo técnico de proyectos; Evaluación del impacto ambiental; proyectos de infraestructura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )