SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1LA CALIDAD Y SALUD DEL SUELO INFLUYEN SOBRE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADUNIVERSIDAD Y EMPRESA: UN BINOMIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tendencias

versión impresa ISSN 0124-8693

Resumen

SILVA COLMENARES, Julio  y  PADILLA PARDO, Carolina. LA CENTRALIZACIÓN DEL CAPITAL: PROCESO DETERMINANTE EN LA TRANSNACIONALIZACIÓN DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO. Tend. [online]. 2017, vol.18, n.1, pp.127-144. ISSN 0124-8693.  https://doi.org/10.22267/rtend.171801.69.

Mientras diversas corrientes del pensamiento económico ven todavía a la libre competencia como el cimiento del capitalismo actual y a los monopolios u oligopolios como fallas de mercado, en este artículo se sostiene la hipótesis de que la competencia promueve los procesos de concentración de la producción y centralización del capital que dan origen a una fase monopolista del capitalismo en la que surgen grandes empresas, en forma de grupos financieros o conglomerados empresariales, que trascienden las fronteras nacionales y tienen capacidad para incidir en las condiciones que determinan el encuentro entre oferentes y demandantes. Este fenómeno no es exclusivo de los países ricos sino que también se presenta en países pobres caracterizados por un «capitalismo dependiente y tardío», sin libre competencia pero con una fuerte presencia de oligarquía financiera. La transnacionalización de empresas colombianas permite exponer un ejemplo práctico de lo anterior.

Palabras clave : monopolios; oligopolios; empresas transnacionales; grupos financieros.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons