SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2MODELOS DE SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES: UNA REVISIÓN DE LITERATURARELACIONAMIENTO DE MARCA: ANÁLISIS DE PERSPECTIVAS Y TRASCENDENCIA EN LA GESTIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tendencias

versión impresa ISSN 0124-8693versión On-line ISSN 2539-0554

Resumen

RIASCOS, Julio César; ACOSTA, Luisa Fernanda  y  ORTIZ, Manuel Iván. ECONOMÍA NARANJA Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN COLOMBIA Y NARIÑO: UNA BREVE REVISIÓN ANALÍTICA. Tend. [online]. 2020, vol.21, n.2, pp.218-241. ISSN 0124-8693.  https://doi.org/10.22267/rtend.202102.148.

La economía naranja ha sido objeto de especial atención recientemente, pues pone de manifiesto áreas que conservan un alto nivel de creatividad e innovación en sus productos finales, ya sea de orden digital o manual, con el propósito de abrir espacios de invención para la creación de nuevas plazas laborales, así como de información, conocimiento y aplicaciones varias. Por esta razón, en el presente artículo se hace una revisión teórica y estadística, que vislumbra la situación actual de esta rama en Colombia y Nariño, teniendo como eje principal la actividad artesanal. Entre los principales resultados, se encontraron evidentes dificultades para el conjunto de productores artesanales, en particular, frente a su nivel de ingresos, grado educativo y situación de pobreza.

JEL: N3; O34; Z1; Z19; E24

Palabras clave : economía naranja; cultura económica; artesano; ingresos; empleo..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )