SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Evaluación del Fertilizante Orgánico Líquido de Lombriz San Rafael en el Cultivo de Rosa cv. ClassyRegeneración Natural del Roble Negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae) en Dos Poblaciones de la Cordillera Oriental de los Andes, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

SIERRA TORO, José David; ARIAS GONZALEZ, Julián Andrés  y  SANCHEZ SAENZ, Mauricio. Registro Preliminar de Macrohongos (Ascomycetes y Basidiomycetes) en el Bosque Húmedo Montano del Alto El Romeral (Municipio de Angelópolis, Departamento de Antioquia - Colombia). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2011, vol.64, n.2, pp.6159-6174. ISSN 0304-2847.

Los macrohongos desempeñan un papel importante en el ciclado de nutrientes, en especial en el del carbono, al participar activamente en los procesos de descomposición de la materia orgánica dentro de los bosques tropicales. El conocimiento de la diversidad de este grupo en Colombia está aún incompleto. Como contribución a este tema, se desarrolló durante cinco meses en cuatro hectáreas de un bosque húmedo montano del Departamento de Antioquia, el trabajo que reporta y describe un total de 40 especies de macrohongos (dos de ellas posiblemente nuevas para la ciencia) pertenecientes a 34 géneros y 18 familias, creciendo sobre diferentes tipos de sustrato. La familia Marasmiaceae fue la más diversa con cinco especies, seguida por Boletaceae, Polyporacea y Russulaceae con cuatro especies cada una. Hypholoma, Lactarius y Marasmius fueron los géneros más importantes con tres especies cada uno. Las especies de mayor ocurrencia fueron Auricularia delicata (Fr.) Henn., Xylaria polymorpha (Pers.) Grev. y Ganoderma applanatum (Pers.) Pat. La mayor cantidad de especies se registró creciendo sobre troncos caídos (19 especies) y la menor sobre hojarasca (seis especies).

Palabras clave : Bosque andino; mycota; Marasmiaceae; Boletaceae; Polyporacea; Russulaceae; Agaricales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons