SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2CATEGORIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS SEMILLAS DE MORTIÑO (Vaccinium Meridionale Swartz) EN ALMACENAMIENTO A BAJA TEMPERATURAUSO DE MICROORGANISMOS DEL SUELO COMO ESTRATEGIA BIOTECNOLÓGICA PARA MEJORAR LA ABSORCIÓN DE FÓSFORO Y EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE AGUACATE (Persea americana) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

ARAMENDIZ TATIS, Hermes; CARDONA AYALA, Carlos  y  LUGO TORRES, Elis Angélica. GERMINACIÓN DEL POLEN DE BERENJENA (Solanum melongena L.) EN CONDICIONES In Vitro. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2012, vol.65, n.2, pp.6637-6643. ISSN 0304-2847.

Resumen: Se evaluó la viabilidad del polen de berenjena (Solanum melongena L.) mediante el método de germinación in vitro. Botones florales de la variedad Lila criolla con características de pre-antesis fueron colectados de las 07:00 a las 08:00 horas. Los granos de polen fueron extraídos con un vibrador eléctrico y rehidratados en cámara húmeda durante dos horas a temperatura de 25 ºC. Posteriormente, para la germinación en condiciones in vitro, los granos fueron dispersados, utilizando un pincel, en un medio de cultivo constituido por 100 g de sacarosa (C12H22O11), 500 mg de nitrato de calcio [Ca (NO3)2 4H2O], 120 mg de sulfato de magnesio (MgSO4), 100 mg de nitrato de potasio (KNO3) y 120 mg de ácido bórico (H3BO3) disueltos en 1.000 mL de agua destilada. Seguidamente, se agregaron 10 g de agar y el pH fue ajustado a 6,0. El polen fresco fue incubado durante ocho horas con lecturas cada dos horas. Los resultados indican que el método es confiable para cuantificar la viabilidad de granos de polen, ya que después de ocho horas de incubación se logró un 79% de germinación, 0,50 mm de longitud del tubo polínico y 0,0532 mm de diámetro del mismo. Por lo tanto, el uso de polen con ocho horas de almacenamiento es favorable para la producción de semilla híbrida a través de la hibridación artificial, por haber registrado un aumento de germinación de 0,4942% con efecto cuadrático, por cada hora de incubación.

Palabras clave : Semilla híbrida; hibridación artificial; viabilidad del polen; fisiología de semillas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )