SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Distribución espacial de las relaciones entre las bases de cambio en suelos del distrito de riego R.U.T.Caracterización preliminar de la enzima polifenol oxidasa y comportamiento reológico del jugo de Averrhoa carambola índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

GUTIERREZ, Lersy López; MARTINEZ, Alfonso Bettin  y  MAHECHA, Héctor Suárez. Staphylococcus aureus resistente a meticilina aislado de productos cárnicos crudos en Cartagena, Colombia. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2017, vol.70, n.1, pp.8091-8098. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v70n1.61768.

Se determinó la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a Meticilina (SARM) aislado en expendios que comercializaban carne cruda molida de res y chuleta de cerdo en Cartagena - Colombia. Fueron analizadas 160 muestras a través de cultivo microbiológico en agar Baire Parcker y se determinó la presencia del gen mecA que codifica la resistencia a la meticilina y de pvl que codifica la toxina leucocidina de Panton-Valentine (PVL) mediante la técnica de PCR múltiple. El perfil de susceptibilidad antibiótica para las cepas SARM fue realizado por métodos automatizados y para cepas SASM se utilizó Kirby Bauver. 66 muestras fueron confirmadas como S. aureus por PCR, la prevalencia de SARM fue de 7.5% y 33.8% de SASM. El 66% de las cepas fueron aisladas de carne molida de res y 34% de carne de chuleta de cerdo. Los aislamientos presentaron entre 2 a 12% de multirresistencia a los antibióticos utilizados. Los SARM mostraron resistencia a amoxacilina- clavulonato (57%), ampicilina - sulbatam y cefazolina (85%), eritromicina y clindamicina (7%), tetraciclina (35%). El 10% de las cepas aisladas tenían el gen de la toxina PVL y el 71% de estos fue identificado en muestras de carne cruda de cerdo y el 28% en carne cruda molida de res. Este estudio reporta por primera vez, como productos cárnicos crudos comercializados en la ciudad de Cartagena pueden constituir una fuente de diseminación de cepas SARM portadoras de la toxina PVL, lo cual podría generar un problema de salud pública.

Palabras clave : SARM; SASM; PCR; Toxina Panton Valentin Leucocidina (PVL); Productos cárnicos; Resistencia bacteriana.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons