SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número116Antioxidantes producidos por microorganismos acuáticos y terrestres con uso potencial en cosméticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actualidades Biológicas

versión impresa ISSN 0304-3584

Resumen

STEVENSON, Pablo R. et al. Avifauna asociada a bosques primarios y secundarios del Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos, Colombia. Actu Biol [online]. 2022, vol.44, n.116, e1.  Epub 24-Mayo-2022. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v44n116a01.

El Parque Cueva de los Guácharos fue el primer parque nacional declarado en Colombia y, a pesar de su estratégica ubicación, poco se ha publicado sobre la biodiversidad del parque. Este estudio exploró la diversidad de los ensamblajes de aves en diferentes tipos de bosques (andinos, subandinos mixtos y subandinos de roble negro) y el estado de sucesión, que incluye bosques subandinos primarios y secundarios. Para ello, se realizaron puntos de conteo a lo largo de transectos, durante 382 días, entre los años 2005 y 2009. En este muestreo se reportan 202 especies de aves, representando 39 familias. Las comunidades de aves de los bosques subandinos presentaron mayor diversidad y similitud entre sí, independiente de su estado sucesional. La composición fue diferente en los bosques andinos (dominados por roble blanco, Quercus humboldtii) y de roble negro (dominados por Colombobalanus excelsa, Wettinia fascicularis y Motudaea colombiana). Por ejemplo, la especie dominante en los bosques andinos fue Colaptes rivolii y en los bosques de roble negro fue Zimmerius chrysops. Para los bosques subandinos, tanto primarios como secundarios, se compartieron varias especies en la lista de las más frecuentes: Henicorhina leucophrys, Rupicola peruvianus, Ocreatus underwoodii, Hypopyrrhus pyrohypogaster y Cyanocorax yncas. Este estudio -resalta la alta diversidad de los bosques subandinos, incluyendo bosques secundarios cercanos a bosques primarios protegidos. Esperamos que este trabajo sirva de base para el monitoreo futuro de comunidades de avifauna en el parque.

Palabras clave : área protegida; comunidades de aves; registros visuales y auditivos; robledales colombianos; tipo de bosque.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )