SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número116Identificación de Anopheles spp. (Diptera:Culicidae) presentes en áreas endémicas de transmisión de malaria en Turbo, Antioquia y su infección con Plasmodium spp.Diversidad de macrohongos (Basidiomycota) de Colombia: listado de especies índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actualidades Biológicas

versión impresa ISSN 0304-3584

Resumen

SALAZAR-MOSCOSO, Yuly Marcela; MARTINEZ-GARRO, Juliana; GUZMAN-GONZALEZ, Pablo Andrés  y  PLESE, Tinka. Extracción de ADN usando métodos mínimamente invasivos en Xenarthra orden Pilosa, una contribución a su conservación. Actu Biol [online]. 2022, vol.44, n.116, e6.  Epub 26-Mayo-2022. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v44n116a06.

Los Xenarthra son un grupo de mamíferos, de gran importancia histórica y ecológica, originados en Suramérica. La implementación de técnicas en genética molecular en estos animales está en aumento y para ello, los métodos de muestreo mínimamente invasivos son una herramienta exitosa para el monitoreo genético. En esta investigación se comparó la calidad y cantidad de ADN obtenido de sangre, tejidos, saliva, pelos y heces, usando dos kits comerciales: PrepFiler™ y GeneJET™. La concentración, pureza e integridad del ADN fueron evaluadas usando espectrofotometría y electroforesis. Se usó una ANOVA de dos factores mezclados y una prueba de comparaciones múltiples de Tukey para comparar los diferentes métodos de extracción de ADN y a través de las diferentes muestras biológicas.

El mayor rendimiento de ADN fue obtenido para las muestras de tejido con el kit PrepFiler™, con una concentración media de 5,25 ng/uL, una pureza de 1,87 y una banda definida en la electroforesis. Sin embargo, no recomendamos el uso de estas muestras en animales vivos. El ADN obtenido de saliva con el kit PrepFiler™ ofreció resultados similares en términos de concentración (media 3,56 ng/uL), pureza de 1,85 e integridad; además, la prueba de comparación de Tukey mostró que no hay diferencias entre las muestras de saliva y sangre (p=0,01028); la obtención de muestras de saliva requiere menos intervención en los animales. Por esta razón, se concluye que la extracción de ADN usando el kit PrepFiler™ en muestras de saliva es la mejor opción para extracción de ADN de calidad en las especies estudiadas.

Palabras clave : ADN; Bradypodidae; genética; integridad de ADN; Myrmecophagidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )