SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Riqueza de especies e índices de abundancia de los mamíferos medianos en bosque andino y en reforestaciones con aliso: un análisis preliminarCLAVE ILUSTRADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS Y LAS ESPECIES DE CALIFÓRIDOS (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) DE COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232versión On-line ISSN 2357-3759

Resumen

ROMERO-MARTINEZ, HERÓN JOSÉ; VIDAL-PASTRANA, CARLOS CESAR; LYNCH, JHON D.  y  DUENAS, PEDRO R.. ESTUDIO PRELIMINAR DE LA FAUNA AMPHIBIA EN EL CERRO MURRUCUCÚ, PARQUE NATURAL NACIONAL PARAMILLO Y ZONA AMORTIGUADORA, TIERRALTA, CÓRDOBA, COLOMBIA. Caldasia [online]. 2008, vol.30, n.1, pp.209-229. ISSN 0366-5232.

Con el objetivo de estudiar la fauna anfibia en el Cerro Murrucucú (PNN Paramillo, Tierralta, Córdoba), se realizaron muestreos durante los meses de diciembre de 2004, enero y febrero de 2005 en diferentes localidades; se utilizaron dos estrategias de muestreo (búsqueda libre por inspección visual y trampas de caída). En primera instancia se comparó la riqueza y la abundancia de las especies en tres zonas altitudinales en uno de los sectores mejor conservados del Cerro. Se encontró que en la parte baja y media predominan las especies de la familia Hylidae, mientras que en la parte alta predominan representantes de la familia Brachycephalidae, en su mayoría especies del género Eleutherodactylus. Se registran 52 especies para el Cerro Murrucucú, que representan el 8% del total de especies en Colombia y más del 80% de las documentadas para el Departamento de Córdoba; las cuales están agrupadas en dos órdenes, 10 familias y 26 géneros. Las familias más representativas, Brachycephalidae e Hylidae, concentran un poco más del 50% de las especies. También se registraron por primera vez 18 especies para el Departamento de Córdoba y se amplia el rango de distribución geográfico de 18 especies y altitudinal de siete de estas. Se tiene el primer registro de Eleutherodactylus cruentus para Colombia y el primero de E. viejas para la Cordillera Occidental Colombiana.

Palabras clave : Fauna; Anfibios; Cerro Murrucucú; Córdoba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons