SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2LOS MUSGOS DE LA REGIÓN DE LAS QUINCHAS (MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA)ERYTHROXYLUM RIVERAE (ERYTHROXYLACEAE): UNA NUEVA ESPECIE DE LOS ANDES COLOMBIANOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232versión On-line ISSN 2357-3759

Resumen

LINARES, ÉDGAR L.  y  MORENO-MOSQUERA, EYDA A.. MORFOLOGÍA DE LOS FRUTIOLOS DE CECROPIA (CECROPIACEAE) DEL PACÍFICO COLOMBIANO Y SU VALOR TAXONÓMICO EN EL ESTUDIO DE DIETAS DE MURCIÉLAGOS. Caldasia [online]. 2010, vol.32, n.2, pp.275-287. ISSN 0366-5232.

La textura, junto con la forma y el color (no siempre de fácil interpretación por el ojo humano) de los frutiolos son caracteres importantes en la delimitación de las especies de Cecropia del Pacífico Colombiano estudiadas en esta investigación. La textura de la superficie es el carácter más importante, ya que permite separar dos conjuntos de especies: textura lisa característica de Cecropia bullata, C. membranacea, C. longipes, C. obtusifolia y textura ampollosa o tuberculada de C. angustifolia, C. hispidissima, C. insignis, C. peltata, C. reticulata, C. virgusa. En este grupo se pueden segregar tres subgrupos:débilmente ampollosa (C. reticulata, C. virgusa), ampollosa (C. hispidissima, C. insignis, C. peltata) y tuberculada (C. angustifolia). La forma y el color son caracteres de menor peso que la textura. A partir de la forma se pudieron organizar los frutiolos en: ovoides (Cecropia insignis, C. reticulata); ovoideo lanceolados (C. angustifolia, C. bullata, C. virgusa); anchamente ovoides (C. longipes, C. obtusifolia); elipsoides (C. peltata), anchamente elipsoides (C. membranacea) y globosos (C. hispidissima). El color de los frutiolos es más bien constante de acuerdo con la similitud encontrada en los frutiolos de especímenes depositados en las colecciones del Herbario Nacional Colombiano (COL) y en los que se encontraron en los contenidos estomacales de los murciélagos. Los tonos pardos (pardo claros, pardo rojizos, pardo oscuros) predominaron, y en un solo caso el negro con un tono rojo central (C. obtusifolia). Las especies de Cecropia y sus respectivos consumidores fueron: Cecropia angustifolia (consumida por Artibeus jamaicensis), Cecropia peltata (encontrada en los contenidos estomacales y heces de Artibeus jamaicensis, Carollia castanea y Carollia perspicillata), Cecropia membranacea (consumida por Artibeus lituratus, Platyrrhinus helleri, Carollia castanea y Artibeus jamaicensis) y Cecropia obtusifolia (presente en los contenidos estomacales y heces de Artibeus watsoni Artibeus lituratus, Urodema bilobatum, Chiroderma trinitratum, Platyrrhinus helleri, Carollia castanea y Carollia perspicillata). Se registra por primera vez el consumo de Cecropia angustifolia por Artibeus jamaicensis.

Palabras clave : Cecropia; frutiolos; descripción morfológica; Pacífico Colombiano; murciélagos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons