SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1RESPIRACIÓN DEL SUELO Y CAÍDA DE HOJARASCA EN EL MATORRAL DEL BOSQUE ALTOANDINO (CUENCA DEL RÍO PAMPLONITA, COLOMBIA)COCCONEIS PLACENTULAY ACHNANTHIDIUM MINUTISSIMUM ESPECIES INDICADORAS DE ARROYOS OLIGOTRÓFICOS ANDINOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232versión On-line ISSN 2357-3759

Resumen

GONZALEZ-M, ROY; PARRADO-ROSSELLI, ÁNGELA  y  LOPEZ-CAMACHO, RENÉ. ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LA PALMA IRIARTEA DELTOIDEA, EN UN BOSQUE DE TIERRA FIRME DE LA AMAZONIA COLOMBIANA. Caldasia [online]. 2012, vol.34, n.1, pp.187-204. ISSN 0366-5232.

El objetivo de esta investigación fue caracterizar la densidad y la estructura poblacional de la palma bombona Iriartea deltoidea en un bosque de tierra firme de la zona sur del Parque Nacional Natural Amacayacu, en la Amazonia Colombiana. En seis parcelas de 1 ha y 90 transectos de 50 x 1 m, se censaron todos los individuos de la especie. Para cada individuo, se registró la altura del tallo, el estado morfológico de las hojas (i.e. hojas enteras, hojas divididas, forma de las pinnas), la formación de raíz fúlcrea, la altura del cono de la raíz y el estado fenológico (brácteas, inflorescencias e infrutescencias). Se encontraron 2819 individuos (376±58 ind/ha) que se agruparon en tres grandes categorías de edad significativamente diferentes (e.g. plántulas, juveniles y adultos). La gran categoría Plántulas se caracterizó por individuos con hojas no divididas, sin formación de raíces fúlcreas y comprendió el 96.6% de los individuos muestreados. Esta se subdividió en seis categorías de plántulas estadísticamente significativas dadas por cambios en la altura, número y morfología de las hojas. La gran categoría Juvenil consistió en individuos con hojas divididas en pinnas, formación de raíces fúlcreas con altura de cono radicular menor a 1 m, sin estructuras reproductivas y con 1.5% (42) de los individuos totales. Esta se subdividió en dos categorías de juveniles (I y II). La categoría Adultos incluyó todos los individuos con hojas divididas en pinnas, formación de raíces fúlcreas con altura del cono radicular mayor a 1 m y con presencia de estructuras reproductivas. Estos correspondieron al 1.9% (54) de los individuos y se subdividieron en dos categorías: Adultos I y Adultos II, dadas principalmente por diferencias significativas en la altura. La densidad de la población presentó una distribución típica de poblaciones naturales de plantas tropicales, siguiendo un modelo de Poisson en donde abundan individuos de los primeros estadios de vida (plántulas) y se van reduciendo a medida que aumenta la edad (juveniles y adultos). Dentro de las 10 categorías etarias, la de Plántulas II fue la más densa (129±38 ind/ha), mientras que Juveniles I fue la menos densa (3±2 ind/ha). La densidad de los adultos fue ligeramente mayor a la de los Juveniles. Se discute la importancia de una refinada categorización etaria frente a categorizaciones realizadas en estudios previos.

Palabras clave : Categorías etarias; densidad poblacional; Palma solitaria; Parque Nacional Natural Amacayacu; plántulas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons