SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y ANATÓMICA DEL GÉNERO STEREOCAULON HOFFMANN (ASCOMYCETES-LIQUENIZADOS) EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232

Resumen

MONTES, RUBÉN ANTONIO; SAN-JOSE, JOSÉ  y  AYMARD, GERARDO ANTONIO. FLORA Y VEGETACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA ALTIPLANICIE DE MESA Y PLANICIE EÓLICA DEL PARQUE NACIONAL AGUARO-GUARIQUITO, ESTADO GUÁRICO, VENEZUELA. Caldasia [online]. 2013, vol.35, n.2, pp.219-240. ISSN 0366-5232.

Se estudiaron las interrelaciones entre la vegetación y el relieve en dos topo-secuencias correspondientes al Parque Nacional Aguaro-Guariquito, estado Guárico, Venezuela. La primera es un paisaje de altiplanicie de Mesa cubierta con una sabana bien drenada (sitio 1). En las aéreas disectadas de esta altiplanicie se presentan geofracturas con suelos permanentemente saturados donde se desarrollan los morichales (sitio 2). La otra topo-secuencia corresponde a una planicie eólica con médanos, cuyos suelos provienen de materiales originados de la altiplanicie de Mesa y están cubiertos por sabanas húmedas (sitio 3), las cuales permanecen anegadas durante tres meses (junio - agosto) con una lámina de agua de 0.25 ± 0.10 m. Las zonas más deprimidas en esta topo-secuencia conducen a condiciones temporales de extremo anegamiento, donde se presenta el congrial (sitio 4), una comunidad dominada por Acosmium nitens y el saladillal (sitio 5), una vegetación caracterizada por la presencia de Caraipa llanorum. El congrial es anegado durante siete meses (junio - diciembre), con una lámina de agua de 1.02 ± 0.10 m. En contraste, el saladillal es inundado por seis meses (junio - noviembre) y la lámina de agua alcanza una altura de 0.80 ± 0.10 m. Las comunidades anegadas (sitios 2-5) se encuentran sobre suelos más ácidos (4.0 - 4.6 unidades) que los característicos de la sabana bien drenada (sitio 1; 5.0 unidades). El pH estuvo asociado con la concentración de aluminio. El contenido de materia orgánica fue mayor en el sitio anegado (8.59 %) que en los estacionalmente inundables y en el bien drenado (0.7- 1.0 %). El hábitat anegado es restrictivo de la biodiversidad. El congrial, el saladillal, la sabana húmeda y el morichal presentan 52, 52, 56 y 74 especies, respectivamente. En contraste, la sabana bien drenada presenta 114 especies. La similitud entre el congrial y el saladillal fue de 56 %. En relación con las otras comunidades, la similitud fue menor del 38 %. Los resultados indican que las formas de vidas Teroherbae y Teroculmi (e.g., especies anuales de gramínea, ciperácea y herbácea) conforman en promedio un 43 % del espectro de las formas biológicas.

Palabras clave : Sabanas de los llanos centrales de Venezuela; Caraipa llanorum; Acosmium nitens; topo-secuencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )