SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Especies bandera de angiospermas para la conservación del manglar en la Isla de San Andrés (Colombia) son muy vulnerables y localmente rarasUSO DE BIOTIPOS DE LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE PERTURBACIÓN en fragmentos de BOSQUE ALTOandino (reserva biolÓGica "encenillo", colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232

Resumen

MORALES-HERNANDEZ, JULIO CESAR; CARRILLO-GONZALEZ, FÁTIMA MACIEL; FARFAN-MOLINA, LUIS MANUEL  y  CORNEJO-LOPEZ, VÍCTOR MANUEL. CAMBIO DE COBERTURA VEGETAL EN LA REGIÓN DE BAHÍA DE BANDERAS, MÉXICO. Caldasia [online]. 2016, vol.38, n.1, pp.17-29. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v38n1.57831.

Históricamente se han presentado eventos naturales intensos y adversos, como ciclones tropicales e incendios forestales, que han propiciado variaciones importantes en la cobertura de vegetación natural. Además, en las últimas décadas las actividades humanas se han convertido en el principal desencadenador de la transformación de los ecosistemas, modificándolos o destruyéndolos con el fin de desarrollo de actividades económicas desmedidas con respecto a la capacidad de los sistemas y recursos naturales. Esto se ha intensificado en los últimos años en la región de Bahía de Banderas, la cual aumenta su vulnerabilidad ante fenómenos naturales intensos. Para realizar un análisis de series de tiempo y observar el cambio de cobertura de vegetación en la zona de estudio, se realizó una clasificación supervisada mediante el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG). En el cual se identificaron las superficies de vegetación en tres municipios costeros (Bahía de Banderas, Nayarit; Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, Jalisco), las cuales se compararon con las reportadas en el Inventario Forestal Nacional 2003. Se obtuvieron tres coberturas vegetales: Selva Baja Caducifolia, Selva Mediana Caducifolia y Zonas de Bosques; más dos usos de suelo: Suelos Urbanos y Zonas Agrícolas. En los resultados se observa que existe un proceso de cambio y reposición de coberturas y usos del suelo, en donde el mayor crecimiento se está dando en los usos relacionados con agricultura, incluyendo procesos dinámicos como la conversión a vegetación secundaria, a expensas de las áreas de bosques y selvas, observándose la mayor tasa de deforestación en fechas recientes.

Palabras clave : Cobertura vegetal; deforestación; Bahía de Banderas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons