SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Descripción de la hembra de Lyssomanes miniaceus, con un nuevo registro de distribución para L. belgranoi (Araneae: Salticidae)Zinowiewia sebastianii (Celastraceae), una nueva especie altoandina de la Cordillera Oriental Colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232

Resumen

BELEN ARRIETA, María; SANDOVA, María Teresa  y  ALVAREZ, Blanca Beatriz. Estructura ovárica y dinámica folicular de Liolaemus azarai (Squamata: Liolaemidae). Caldasia [online]. 2017, vol.39, n.2, pp.247-259. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v39n2.64967.

El estudio de la estructura ovárica y sus variaciones estacionales resulta fundamental para interpretar las estrategias reproductivas de los reptiles. Se analizó la morfología e histología del ovario de Liolaemus azarai a fin de caracterizar sus cambios y ofrecer información para determinar su ciclo reproductivo. Se registró, un nido germinal por ovario, con ovogonias y ovocitos primarios lo que evidencia que la capacidad proliferativa de la línea germinal se mantiene en el estado adulto. Durante la previtelogénesis, en todas las hembras capturadas, se verificó un incremento de hasta 30 veces el tamaño del ovocito debido al aumento del contenido citoplasmático, distinguiéndose una capa folicular con tres tipos celulares. La vitelogénesis se caracterizó por la incorporación del vitelo al ovocito y por las modificaciones que sufrió el epitelio folicular, el cual quedó formado por células planas, esta etapa se observó en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Se observaron cuerpos lúteos en estado avanzado del desarrollo, en octubre y en diciembre, coincidiendo con el grado de desarrollo embrionario intrauterino. Folículos atresicos se observaron en octubre y diciembre. La atresia temprana se evidenció fagocitosis del ovocito, abundantes células foliculares e invasión de células sanguíneas, mientras que en estados de atresia avanzada se observó la presencia de células autofágicas. Los resultados constituyen el primer aporte al conocimiento de la dinámica folicular de L. azarai y servirán como base para interpretar el ciclo reproductivo y desarrollo embrionario aún desconocidos para la especie.

Palabras clave : Atresia; cuerpos lúteos; folículos; lagartija; ovario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )